Mostrando entradas con la etiqueta Enlace Quimico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlace Quimico. Mostrar todas las entradas

27 abril 2017

Ejemplos y ejercicios sobre enlace químico: electrones de valencia y diagrama de Lewis

1. Determinar el número de electrones de valencia del nitrógeno (z = 7)

a) 2             b) 3            c) 4

d) 5             e) 6

Solución:

Realizando la distribución electrónica del elemento con Z = 7

[Clic Aquí para aprender distribución electrónica]

problema enlace quimico - electrones de valencia


2. ¿Cuál de los siguientes elementos presenta mayor número de electrones de valencia?

a) 3Li           b) 16S            c) 12Mg

d) 9F            e) 13Al

Respuesta:  13Al , existen 9 electrones de valencia


3. ¿Cuántos electrones de Valencia encontramos en?

clip_image002[4]

Solución:

Realizando la distribución electrónica del elemento con Z = 7


4. En el problema anterior dicho elemento pertenece al grupo.

Solución:

Utilizando el diagrama de notación de puntos de Lewis (para elementos del grupo A)

estructura de lewis

El grupo al que pertenece es el IIIA


5. La representación Lewis para los carbonoides es

Solución:

Los carbonoides pertenecen al grupo IVA de la tabla periódica, por lo tanto se representara con:

clip_image010


6. ¿Cuántos electrones de valencia encontramos en?

clip_image004

Solución:

Los 4 puntos del diagrama de Lewis nos dice que tiene 4 electrones de valencia


7. La representación Lewis para un átomo cuyo (z = 16) es

Solución:

Haciendo la distribución electrónica:

28-4-2017 1.4.17 3

[Clic Aquí para aprender distribución electrónica]


8. La representación Lewis de un átomo cuyo z = 20 es:

Respuesta:  existen 2 electrones de valencia


9. La representación Lewis de un átomo cuyo z = 15 es:

Respuesta:  13Al , existen 5 electrones de valencia


10. Representar mediante Lewis:

  •  6C
  •  11Na
  •  15P
  •  18Ar
  •  25Mn
  •  39Cu
  •  33As
  •  53I
  •  56Ba
  •  82Pb

Solución:

Realice la distribución electrónica y obtenga los electrones de valencia, de acuerdo a la cantidad de electrones de valencia se colocan los puntos en el diagrama de Lewis.


11. ¿Cuál de los siguientes diagramas de Lewis representa a un elemento con 7 electrones de valencia?

a) clip_image006        b) clip_image008         c) clip_image010

d) clip_image012       e) clip_image014


12. Si un elemento posee 20 nucleones y 10 neutrones. ¿Cuál es su notación Lewis?

Solución:

enlace quimico y notacion de lewis

09 julio 2016

Guia completa sobre el enlace iónico

Formación del enlace iónico

La primera condición para que se pueda formar el enlace iónico los elementos tienen que ser metal y no metal. Caso contrario seria imposible formar dicho enlace.

formacion del enlace ionico

Una vez tengamos certeza que los elementos que intervienen son un metal y no metal, tenemos que hacer uso de la electronegatividad de dichos elementos para comprobar si pueden formar en enlace iónico.

¿Qué es la electronegatividad?

Mide la capacidad de un átomo para atraer elementos. Para conocer la electronegatividad de los elementos solo tenemos que fijarnos en la tabla periódica.

como saber la electronegatividad de un elemento

Toda tabla periódica tiene una leyenda, en donde nos indica cual es el valor de la electronegatividad para cualquier elemento.

¿Cómo usamos esta electronegatividad para saber si un compuesto es iónico?

Solo restamos las electronegatividades de los dos elementos que intervienen en el enlace, y si la diferencia es mayor a 1,7 entonces el enlace será iónico.

electronegatividad enlace ionico

Excepción a esta regla

El compuesto LiH tiene una diferencia de electronegatividades de 1,1 (menor a 1,7) ; sin embargo tiene enlace iónico

En que consiste el Enlace Iónico

El enlace iónico o electrovalente se produce cuando el elemento metálico pierde electrones y el elemento no metálico gana electrones. De este proceso se forman partículas llamadas iones.

  1. Anión, se carga negativamente y se origina cuando el átomo (no metálico) gana electrones.
  2. Catión, se carga positivamente y se origina cuando el átomo (metálico) pierde electrones.

Una vez formado los iones se produce una fuerza de atracción entre los iones de distinto signo y se forma un compuesto estable.

El enlace iónico es la fuerza de atracción eléctrica que mantiene unido a iones positivos y negativos.

Notación de Lewis

Es la representación convencional de los electrones de valencia mediante el uso de puntos o aspas que se colocan alrededor del símbolo del elemento

Los electrones de valencia son los únicos que intervienen en la formación del enlace químico

Como regla práctica:

Grupo IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA
Electrones de valencia 1 2 3 4 5 6 7 8

Ejemplos de la notación de Lewis

  1. Notación de Lewis para el litio
  2. Notación de Lewis para el boro
  3. Notación de Lewis para el nitrógeno
  4. Notación de Lewis para el neón

ejemplos notacion de lewis

Excepciones a la regla del enlace iónico

Enlaces covalentes formados por un metal y un no metal

Los siguientes enlaces no son iónicos, a pesar de que están formados por átomos metálicos y no metálicos.

BeCl2 BeO BeF2 BeBr2 BeI2 AlCl3

Enlace iónico formado por elementos metálicos

Los siguientes enlaces son iónicos, a pesar de que están formados solo por elementos metálicos.

NH4Cl NH4NO3 (NH4)2SO4

Ejercicios de enlaces iónicos

Realizar el diagrama de Lewis para la sal común o cloruro de sodio ( NaCl )

enlace ionico de la sal

Realizar el diagrama de Lewis para el óxido de calcio ( CaO )

enlace ionico del oxido de calcio CaO

Realizar el diagrama de Lewis para el óxido de aluminio: Al2O3

enlace ionico del oxido de aluminio

Realizar el diagrama de Lewis para el K2O

Realizar el diagrama de Lewis para el Ca3N2

02 marzo 2015

Propiedades de las sustancias covalentes

Los elementos y compuestos con enlaces covalentes pueden formar moléculas individuales o redes de átomos (sustancias reticulares). Cada una de estas formas tiene propiedades características.

Sustancias covalentes moleculares

Están constituidas por moléculas individuales unidas entre sí por fuerzas intermoleculares. Las encontramos en los tres estados físicos:

  • Gases como el oxígeno O2 y el nitrógeno N2 (principales componentes del aire), el dióxido de carbono CO2 o el monóxido de carbono CO (gas tóxico que eliminan los escapes de los autos)
  • Líquidos como el agua H2O, el etanol CH3-CH2OH (alcohol de farmacia y de las bebidas alcohólicas) y el metanol CH3OH.
  • Sólidos como el azúcar de caña C12H22O11 y el yodo I2

Propiedades de las sustancias covalentes moleculares:

  1. Tienen bajos puntos de fusión y ebullición
  2. Son blandas, sin resistencia mecánica
  3. Son malos conductores de calor y la electricidad
  4. Por regla general suelen ser insolubles en disolventes polares como el agua, sin embargo son solubles en disolventes no polares, como el benceno o el tetracloruro de carbono.

Sustancias covalentes reticulares

Están constituidas por un número indefinido de átomos unidos fuertemente por enlaces covalentes, que forman una red cristalina tridimensional. Se presentan sólo en estado sólido. Ejemplos: el cuarzo o dióxido de silicio SiO2, el diamante y el grafito.

sustancias covalentes reticulares

Propiedades de las sustancias covalentes reticulares:

  1. Todas son sólidas, con puntos de fusión muy altos.
  2. Son insolubles en cualquier tipo de disolvente, ya sea polar o no polar
  3. En su mayoría, son malas conductoras del calor y la electricidad

27 febrero 2015

Los electrones de valencia

En la formación de un enlace químico sólo participan activamente los electrones del último nivel de energía de los átomos, es decir, los electrones de valencia.

Para hallar el número de electrones de valencia, debemos ver en la configuración electrónica el último nivel de energía. Observa:

Electrones de Valencia

Para hacer un estudio mas fácil de los enlaces químicos, el químico Gilbert Lewis ideó un sistema de notación en el cual los electrones de valencia se representan mediante puntos o aspas alrededor del símbolo del elemento.

Configuración electrónica del nitrógeno (Z=7)

para el nitrógeno tenemos la siguiente configuración electrónica:

configuración electronica del nitrogeno

Ver explicación sobre distribución electrónica

Estructura de Lewis para el nitrógeno

estructura de lewis nitrogeno

Configuración electrónica del oxígeno (Z=8)

para el oxígeno tenemos la siguiente configuración electrónica:

configuracion electronica del oxigeno

Estructura de Lewis para el nitrógeno

estructura de lewis del oxigeno

Ver ejercicios sobre estructura de Lewis

29 agosto 2014

Longitud de enlace – Energía de enlace

Cuando dos átomos se unen, buscan lograr la máxima estabilidad. Al acercarse dos núcleos, la máxima estabilidad se consigue cuando los electrones se redistribuyen a su alrededor hasta alcanzar una disposición en que las fuerzas eléctricas hagan que la energía potencial del sistema sea mínima. A esta distancia se llama longitud de enlace.

Para esa distancia (longitud de enlace), la energía es mínima y la estabilidad es máxima.

Longitud de enlace

Se llama energía de enlace a la energía que se desprende al formarse un enlace, o a la energía que debe utilizarse para romper dicho enlace químico.

energia de enlace

06 febrero 2014

Enlace covalente apolar o puro y covalente polar – ejemplos y ejercicios

Enlace covalente apolar o puro

Es cuando los átomos comparten equitativamente a los electrones de enlace.

Generalmente participan átomos del mismo elemento no metálico.

Si las geometrías moleculares son simétricas, también son apolares

Se cumple que:  ∆EN =  0

Ejemplo 1: gas hidrógeno (H2)

6-2-2014 12.2.20 2

Ejemplo 2: Indique cual de los dos compuestos, presenta geometría molecular simétrica: CO2  ,  H2O

6-2-2014 13.2.55 6

Ejemplo 3: Del ejemplo anterior ¿Cuál de los dos compuestos es apolar?

La teoría dice que cuando una molécula presenta geometría simétrica, entonces es apolar.

El compuesto CO2 es el único que presenta geometría simétrica, entonces es apolar.

Enlace covalente polar

Es cuando los electrones enlazantes no son compartidos en forma equitativa por los átomos, esto  debido a que uno de los átomos es mas electronegativo que otro.

Se cumple que la diferencia de electronegatividades es diferente de cero: ∆EN ≠ 0

Como regla general, los compuestos que no presenten geometría simétrica serán polares.

Ejemplo 4:  yoduro de hidrógeno: HI

6-2-2014 12.2.48 4

Ejemplo 5: para la molécula SO2

7-2-2014 8.2.53 3

Ejemplo 6: Indicar si la molécula CH4 es polar o apolar

6-2-2014 13.2.1 7

Ya que posee una geometría molecular simétrica, entonces la molécula es apolar.


Mas sobre enlace covalente en: |Enlace Covalente|

04 febrero 2014

Enlace covalente coordinado o dativo, ejemplos y ejercicios

Veremos que es un enlace covalente dativo, a realizar la estructura de Lewis para el enlace dativo y una serie de ejemplos y ejercicios.

¿Qué es un enlace covalente coordinado o dativo?

Un enlace covalente coordinado o dativo se forma cuando dos átomos están enlazados entre sí (comparten un par de electrones), pero sólo uno de estos átomos es el que aporta el par de electrones enlazantes.

Que es un enlace covalente coordinado o dativo

Este tipo de enlace se presenta cuando un átomo no metálico comparte un par de electrones con otros átomos. Para que se presente este tipo de enlace, se requiere que el átomo dador tenga un par de electrones libres en un orbital exterior y el átomo aceptor tenga capacidad para recibir ese par de electrones en su última capa de valencia.

Este enlace tiene igual longitud y energía que otro enlace igual y es, por tanto, indistinguible.

Ejemplos de Enlaces covalentes

1) Para el compuesto SO2

La idea es realizar un modelo o diagrama y hacer que éste cumpla con la regla del octeto (completar sus 8 electrones de valencia).

Nótese que cada enlace representa 2 electrones de valencia.

2) Para la molécula del ozono O3

Indique cual de los dos diagramas es el correcto.

3) Para el compuesto del HNO3

Indicar cuantos enlaces dativos existen.

Se realizó del diagrama de tal forma que los átomos de N y O cumplan la regla del octeto.

Existe sólo 1 enlace covalente coordinado o dativo. Se representa con una flecha.

4) Para el ión oxonio : H3O+ (a perdido un electrón)

Primero realicemos el diagrama para el H3O (es decir, que no a perdido ningún electrón) y luego el diagrama del ión oxonio.

Enlace covalente dativo en ion oxonio

Nótese como luego de perder el hidrógeno su único electrón, el oxígeno es el que aporta el par de electrones para formar el enlace (enlace coordinado o dativo).

El oxígeno cumple con la regla del octeto.


[Enlace covalente]