Mostrando entradas con la etiqueta Reacciones Quimicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reacciones Quimicas. Mostrar todas las entradas

30 junio 2016

Reacciones químicas en las plantas

En nuestro medio ambiente encontramos elementos químicos vitales tales como:

  • Hidrógeno (H)
  • Oxígeno (O)
  • Carbono (C)

Los dos primeros elementos al unirse forman la molécula del agua (H2O); los dos últimos elementos al unirse forman la molécula del dióxido de carbono (CO2).

agua y dioxido carbono

El sol es la fuente de energía de la que depende la vida en nuestro planeta. Solo aquellos organismos que contienen clorofila, como las algas azules y verdes, el plancton y el  gran numero de las plantas superiores, son capaces de utilizar la energía solar en sus procesos vitales; esto se lleva a cabo gracias a la fotosíntesis, que se explica en la siguiente ecuación química.

Balance de ecuación química de la fotosíntesis:

balance quimico fotosintesis

Todos los animales viven gracias a la respiración, proceso contrario de la anterior ecuación, donde se queman los hidratos de carbono con el oxígeno, formando dióxido de carbono y agua, y utilizando la energía que se libera para sus procesos vitales. Se puede representar de la siguiente manera:

500px-Respiración_reacción_química.svg

Además de estos componentes químicos, los organismos vivos contienen algunos elementos que son parte integrante de los compuestos químicos que se sintetizan como el material estructural, y los usan en sus procesos vitales. Entre los mas importantes podemos citar:

  • Nitrógeno (N)
  • Fósforo (P)
  • Azufre (S)
  • Sodio (Na)
  • Potasio (K)
  • Calcio (Ca)
  • Manganeso (Mn)
  • Magnesio (Mg)
  • Hierro (Fe)
  • Cobalto (Co)
  • Cobre (Cu)
  • Zinc (Zn)
  • Cloro (Cl)

29 junio 2016

Evidencias practicas que demuestran la ocurrencia de una reaccion quimica

La ocurrencia de una reaccion quimica en forma natural o artificial trae consigo cambios evidentes que se puede percibir a través de nuestros sentidos.

1. CAMBIO DE COLOR , SABOR Y OLOR:

Ejemplo 1: El cobre metálico (rojizo) al oxidarse forma un solido de color verde (oxido cúprico)

               2 Cu(s) + O2(g) → 2 CuO(s)

                   Rojizo                  Verde

Ejemplo 2: Putrefacción de las frutas y alimentos ( ya sea su olor o sabor no son muy agradables,debido a la formación de nuevas sustancias, como productos de la descomposición química).

CAMBIO DE COLOR , SABOR Y OLOR

2. LIBERACION O ABSORCION DE ENERGIA CALORIFICA:

Ejemplo 1: Reacción entre acido clorhídrico e hidróxido de sodio para formar cloruro de sodio libera energía calorífica.

              NaOH(ac.) + HCL(ac.) → NaCL(ac.) +H2O(l) + calor

Ejemplo 2: La reacción entre carbón y oxigeno de aire, llamada combustión de carbón , libera gran cantidad de calor.

            C(s) +O2(g) CO2(g) + Calor

LIBERACION O ABSORCION DE ENERGIA CALORIFICA

3. DESPRENDIMIENTO DE UN GAS:

Cuando se mezcla un solido con una solución acuosa ( un liquido) generalmente.

Ejemplo 1: Reacción entre el Zn ( metálico) y HCL (acuoso) para producir gas H2

La ecuación química que simboliza el fenómeno químico es:

clip_image001[9]

Ejemplo 2: De la reacción entre sodio metálico y agua fría se desprende hidrogeno gaseoso.

       2Na (s) +2H2O(l) 2NaOH(ac.) +H2(g)

4. FORMACION DE PRECIPITADOS:

(sustancias solidas insolubles en agua y por su mayor densidad se depositan en el fondo del recipiente donde se lleva a cabo la reacción),cuando se mezclan dos soluciones acuosas, generalmente.

Ejemplo: Si se combina NaCL y AgNO3 acuosos, se forma AgCL(s) , insoluble en agua y NaNO3

Su ecuación química es:

clip_image001[11]

07 septiembre 2014

¿Qué es la entalpia?

la entalpia (H) describe los cambios térmicos que se llevan a cabo a presión constante.

¿Cómo se calcula la entalpia?

la entalpia se calcula a partir del primer principio de la termodinámica:

Primer principio de la termodinamica

En los procesos a presión constante es frecuente que, a medida que transcurre la reacción química, exista un pequeño cambio de volumen.

La entalpia es una propiedad extensiva ya que depende de la masa del sistema. La expresión matemática de la entalpia es:

Que es la entalpia

La variación de entalpia (∆H) es igual a la diferencia entre la entalpia de los productos (H2) y la entalpia de los reactantes (H1).

Variación de entalpia

Dependiendo del calor en un proceso químico, las reacciones pueden ser endotérmicas y exotérmicas.

Entalpia positiva

∆H > 0 : el sistema absorbe calor, el proceso es endotérmico.

Entalpia endotermica

Entalpia negativa

∆H < 0 : el sistema libera calor, el proceso es exotérmicoEntalpia exotermica

30 agosto 2014

Teoría de las colisiones – Reacciones químicas

Esta teoría explica como ocurren las reacciones químicas. Postula que para que una reacción química se produzca, los átomos, moléculas o iones deben chocar entre sí.

Sin embargo no todos los choques son útiles, ya que para obtenerse choques efectivos deben cumplirse ciertos requisitos:

Orientación adecuada

Los átomos deben chocar con una orientación adecuada “choque efectivo” para formar una nueva molécula.

Por ejemplo la reacción entre el dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono solo ocurre si el oxigeno del CO2 choca con el carbono del CO. Cualquier otro acercamiento no produce la reacción.

Teoria de las colisiones - Orientacion adecuada

Energía de activación

Es la mínima cantidad de energía que se necesita para dar inicio a una reacción química, capaz de romper los enlaces químicos existentes y formar otros nuevos.

Si la energía es menor a la energía de activación, las moléculas sólo chocarán sin producirse la reacción.

29 agosto 2014

Cambio químico

En un cambio químico hay un cambio en la composición interna de la materia a nivel microscópico, por el cual se forman nuevas sustancias con composición y propiedades diferentes. Esta transformación ocurre por el rompimiento y ´formación de enlaces.

A los cambios químicos se les conoce como reacción química, las sustancias iniciales se llaman reactantes y las finales se llaman productos.

La oxidación y la combustión son ejemplos de cambios químicos.

Ver Ejemplos de Cambios Químicos

Procesos irreversibles

Un cambio químico es un proceso irreversible, ya que las sustancias al transformar su composición interna, no pueden recuperar su estado inicial.

16 febrero 2014

Ejercicios sobre reacciones Rédox

En este artículo veremos varios ejercicios resueltos sobre las reacciones rédox, preguntas y método de balanceo.

Ejercicio 1

Indique en que casos hay oxidación y en cuales hay reducción.

a) Fe0  → Fe2+

b) S2 → S1

c) C4 → C2

d) Au-3 → Au-1

Solución:

Veamos la regla general

Oxidación y Reduccion - Reacciones Rédox

De acuerdo a esto diremos:

a) Fe0  → Fe2+     : Oxidación

b) S2 → S1           : Reducción

c) C4 → C2           : Reducción

d) Au-3 → Au-1     : Oxidación

Ejercicio 2

Del ejercicio anterior, indicar cuantos electrones ganan o pierden, según cada caso.

Solución:

a) Fe0  → Fe2+     : Oxidación = pierde 2 electrones

b) S2 → S1           : Reducción = gana 1 electrón

c) C4 → C2           : Reducción = gana 2 electrones

d) Au-3 → Au-1     : Oxidación = pierde 2 electrones

Ejercicio 3

En la siguiente reacción química, identificar cada uno de sus términos.

4N-3   +     5S6+     →     3S0    +     2N5+

Solución:

Ejercicio 4

del ejercicio 3, calcular la relación de coeficientes del agente reductor y su forma oxidada.

Solución:

Agente reductor: 4N-3 

Forma oxidada: 2N5+

.: Entonces la relación de coeficientes: Agente Reductor / Forma oxidada

Relación = 4 / 2

Ejercicio 5

del ejercicio 3, calcular la relación de coeficientes del agente oxidante y su forma oxidada.

Solución:

Agente oxidante: 5S-3 

Forma oxidada: 2N5+

.: Entonces la relación de coeficientes: Agente Oxidante / Forma oxidada

Relación = 5 / 2

Ejercicio 6

Balancear la siguiente reacción con el método de oxidación-reducción (Rédox)

NH3 + H2SO4    →    S + HNO3 + H2O

Solución:

La ecuación química balanceada quedaría:

3NH3 + 4H2SO4    →    4S + 3HNO3 + 7H2O

Ejercicio 7

Del ejercicio 6, identificar cada uno de sus términos.

Solución:

De acuerdo al video tenemos:

a) Agente Reductor = 3NH3

b) Agente Oxidante = 4H2SO4

c) Forma Oxidada = 3HNO3

d) Forma Reducida = 4S

Ejercicio 8

Del ejercicio 6, indicar la suma de coeficientes

Solución:

La ecuación química balanceada es:

3NH3 + 4H2SO4    →    4S + 3HNO3 + 7H2O

.: Suma de coeficientes = 3 + 4 + 4 + 3 + 7 = 21

Ejercicio 9

Balancear la siguiente reacción con el método de oxidación-reducción (Rédox)

P4 + KOH + H2O   →    KH2PO2 + PH3

Solución:

La ecuación química balanceada es:

1 P4 + 3 KOH + 3 H2O   →    3 KH2PO2 + 1 PH3

21 enero 2014

Ejercicios propuestos sobre símbolos en una reacción química

En este artículo repasaremos mediante ejercicios, los símbolos auxiliares que están presentes en una reacción química.

Si desea ver la teoría le recomendamos hacer clic en: CLIC AQUÍ 

1. Calcular la suma de coeficientes de la siguiente reacción:

3 HCl(aq) + Al(OH)3(s)  AlCl3(aq) + 3 H2O(l)

2. Calcular la suma de coeficientes de la siguiente reacción:

2 Fe(s) + O2(g)  2 FeO(s)

3. Indique Verdadero o Falso, respecto a los símbolos de una reacción química:

a) (s) : La sustancia está en fase sólida

b) (l) : La sustancia está en fase líquida

c) (g) : La sustancia está en fase gaseosa

d) (ac) : La sustancia está en fase acuosa

e) (sol) : La sustancia está formando una solución o disolución


21-1-2014 18.1.26 1

4. De la figura, indique cual es el catalizador.

5. De la figura, indique a que presión se desarrolla la reacción

6. De la figura, indique que sustancia está disuelto en agua

7. De la figura, indique a que temperatura se desarrolla la reacción.

8. De la figura, calcular la suma de coeficientes.


9. Indicar Verdadero o Falso, según corresponda:

a) En una reacción endotérmica, el sistema emite calor

b) En una reacción exotérmica, el sistema libera calor

c) El símbolo  ,significa que hay formación de precipitados

d) El símbolo    ,significa que hay formación de precipitados

e) La siguiente reacción es endotérmica:

N2(g)  +  3 H2(g)   →  2 NH3(g)  +  ▲

f) La siguiente reacción es exotérmica:

N2(g)  +  3 H2(g)   →  2 NH3(g)  +  ▲