Mostrando entradas con la etiqueta Tabla Periodica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tabla Periodica. Mostrar todas las entradas

22 septiembre 2014

Ventajas y desventajas de la tabla periódica de Mendeleiev

Se considera a Dimitri Mendeleiev como el creador de la primera tabla periódica. A continuación repasemos todos los detalles de la tabla, sus ventajas y desventajas que tuvo.

1. Mendeleiev ordenó a los elementos químicos en orden creciente a su peso atómico. Actualmente se ordena a los elementos en orden creciente a su número atómico.

Tabla periódica de Mendeleiev

2. Una desventaja o incompatibilidad en la tabla periódica de Mendeleiev fue que hubieron algunos elementos que no cumplieron el orden creciente de sus pesos atómicos.

Desventaja de tabla de Mendeleiev

3. Mendeleiev solo consideró 8 grupos o familias de elementos. Actualmente se conocen 18 grupos.

4. Una ventaja de la tabla de Mendeleiev fue que todos los elementos químicos pertenecientes a un mismo grupo o familia tenían las mismas propiedades químicas y el mismo número de valencia.

Grupo o Familia en la Tabla de Mendeleiev

5. Mendeleiev solo consideró que un elemento químico solo tenia 1 valencia. Actualmente se conocen que los elementos químicos tienen mas de 1 valencia

6. Una desventaja de la tabla de Mendeleiev fue que no consideró a los gases nobles (en ese momento aún no se habian descubierto)

7. Los elementos metálicos y no metálicos no estaban bien diferenciados dentro de la organización de la tabla periódica.

8. Una ventaja de la tabla de Mendeleiev fue que dejo casilleros en blanco, prediciendo la existencia de nuevos elementos químicos.

17 agosto 2014

ley periodica moderna de los elementos

En 1913, el científico ingles Henry Moseley (1887 – 1915), luego de realizar trabajos de investigación con los rayos X generados por diversos metales (generalmente pesados), descubre la ley natural de los elementos que establece lo siguiente:

“Las propiedades de los elementos químicos es una función periódica de su numero atomico (Z), es decir varían en forma sistemática o periódica con la carga nuclear.”

Henry Moseley

Moseley demostró  que si los elementos químicos se ordenan en función creciente a su carga nuclear (Z) en la tabla periodica de Mendeleiev, no era necesario realizar ninguna permutación de los elementos, por lo tanto las propiedades de los elementos dependen del numero atómico y no de la masa o pesos atómicos.

A tomar en cuenta

Al haber asignado Moseley un número atómico entero a cada elemento, de acuerdo con su carga nuclear, y puesto que ya se conocen los elementos del 1 al 104, es evidente que ya no hace falta descubrir ningún nuevo elemento entre el hidrógeno y el Rutherfordio.

Ley Periódica Moderna de Henry Moseley

También puede revisar el índice de Tabla Periódica

28 julio 2014

Linea de Tiempo de la Historia de la Tabla Periódica

En Fullquimica.com hemos creado una breve linea de tiempo sobre los principales acontecimientos que se dieron en pro del ordenamiento de los elementos químicos (Tabla Periódica).

En la linea de tiempo sobre la historia de la tabla periódica hemos comenzado con las famosas Triadas de Dobereiner, seguido del cilindro de Chancortuois, Octavas de Newlands, Tabla periódica de Mendeleiev, Ley periódica moderna de Moseley y Tabla periódica actual.

CLIC AQUI PARA VER LA IMAGEN EN TAMAÑO GRANDE

11 octubre 2013

Ejemplos de afinidad electrónica

Para resumir el concepto, diremos que la afinidad electrónica es la capacidad de los átomos para aceptar uno o mas electrones.

[Más información sobre afinidad electrónica aquí]

En la siguiente tabla veremos las afinidades electrónicas de algunos elementos representativos (Grupo A) y de los gases nobles.

De acuerdo a la tabla podemos deducir 2 cosas:

1. El máximo valor de afinidad electrónica lo tiene el cloro (Cl = 349)

2. Los gases nobles tienen baja afinidad electrónica, estos e debe a que los subniveles externos “S” y “P” llenos, no tienen tendencia a aceptar electrones.

Ejemplos de Afinidad Electrónica

En el primer caso es un proceso exotérmico

El segundo caso es un proceso exotérmico

El tercer caso es un proceso endotérmico


Mas sobre tabla periódica en → http://tablaperiodica.in/

13 octubre 2012

Elemento químico Uranio

El uranio es un elemento químico de número atómico 92 (tiene 92 protones en su núcleo). Fue descubierto en 1789 por M. H. Klaproth que lo llamó así en el honor del planeta Urano que acababa de ser descubierto en 1781. El símbolo del uranio es “U”.

Uranio

Descripción del Uranio

Es una sustancia radiactiva que se presenta de forma natural. Forma parte de las rocas, tierra, aire y el agua y se halla en la naturaleza en forma de minerales, pero nunca como metal.

08 octubre 2012

Cuestionario 1 – Tabla Periódica

Hola amigos, en esta ocasión vengo a presentarles el primer cuestionario sobre la tabla periódica, Acá dejaremos una serie de preguntas para que usted lo vaya desarrollando.

Preguntas

1. Escribir los elementos que forman dos de las triadas de Doberainer

2. Escribir el símbolo de los elementos que forman dos octavas de Newlads.

3. ¿Cómo son las propiedades de los elementos en las octavas de Newlands?

4. ¿Cómo se colocaron los elementos en la Ley Periódica de Mendeleev?

5. ¿Para qué elemento hizo Mendeleev las predicciones de sus propiedades?

6. ¿Cómo son las propiedades de los elementos en la Ley Periódica de Mosseley?

7. ¿Cuáles son los parámetros de clasificación en la Tabla Periódica?

8. ¿Cómo se define una familia y un periodo de elementos en la Tabla Periódica?

9. ¿Cómo se clasifican los elementos por sus propiedades?

Video – Historia de la Tabla Periodica

En este video se describirá todos los antecedentes a nuestra tabla periódica actual. Este video sirve como complemento a nuestro artículo, donde ya habíamos descrito todos los sucesos que se dieron para organizar los elementos de la tabla periódica.

Link: Historia de la tabla periódica